Consentimiento de Cookies

Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de dónde llegan nuestros visitantes.

  • Prevención secundaria de Fibrilación auricular

¿Qué es PREDIMAR?

El número de recurrencias de fibrilación auricular tras una ablación sigue siendo muy elevado. Por este motivo es necesario diseñar estrategias preventivas y terapéuticas basadas en las mejores evidencias científicas posibles.

PREDIMAR es un estudio de intervención sobre prevención secundaria de la fibrilación auricular. El objetivo es reducir el porcentaje de recaídas que se producen tras una ablación.

En este estudio se incluirán pacientes con fibrilación auricular paroxística (con al menos un episodio durante el último año) o con fibrilación auricular persistente y que sean intervenidos con ablación.

El proyecto PREDIMAR es un estudio de intervención en el que se comparan dos estrategias basadas en la dieta. Una dietista con experiencia en este tipo de estudios será la responsable de realizar estas intervenciones. Los pacientes se asignarán al azar a uno de los dos grupos que se comparan en este estudio. La diferencia entre ambos grupos es el nivel de intensidad y frecuencia con la que la dietista contactará con los pacientes. Ambas intervenciones tendrán una duración máxima de dos años.

20,9 K

de hombres con FA en el mundo

12,6 K

de mujeres con FA en el mundo

30%

tras la ablación tiene otra FA

3

días de estancia en hospital tras la ablación

Kirchhof P, et al. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. Eur J Cardiothorac Surg. 2016 Nov;50(5):e1-e88.

Arritmias

Una arritmia es un problema con el ritmo o la velocidad de los latidos del corazón. Dentro de los distintos tipos de arritmias cardíacas, la fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente. La prevalencia de esta enfermedad en la población general es del 1-2% aunque en España asciende al 4,4%. Este aumento de prevalencia se debe en parte a la envejecida población española ya que la FA aumenta con la edad, desde el 0,5% a los 40 años hasta un 5-15% a los 80 años. Debido a los riesgos de salud asociados a esta enfermedad, la fibrilación auricular representa un problema prioritario de salud pública pues supondrá en pocas décadas una carga probablemente insostenible para el sistema nacional de salud.

Ablación

La ablación mediante catéter se ha establecido como posible tratamiento definitivo de la FA. Mediante este procedimiento se crean cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden ser el origen de los problemas en el ritmo cardíaco. Con esto se pretende evitar que las señales o los ritmos eléctricos anormales se muevan a través del corazón.

Diversos estudios han demostrado que la ablación puede ser una intervención más eficaz que el tratamiento con fármacos antiarrítmicos, los cuales tienen tan sólo una eficacia moderada (20-24%). También se ha demostrado que el número de complicaciones es menor en el caso de la ablación.

Sin embargo, aunque el tratamiento mediante ablación aun siendo el más eficaz, conlleva recurrencias arrítmicas hasta en uno de cada tres pacientes.

Centros reclutadores Predimar

 

Proyecto registrado en Clinicaltrials.gov con el identificador: NCT03053843